Cinco trucos para aprovechar a tope las pestañas en Google Chrome

El uso de las pestañas en Google Chrome es una buena manera de aumentar la productividad en Internet. Y es que los navegadores web actuales van mucho más allá de abrir una ventana y acceder a una sola página web en ella. La mejora en el uso de pestañas (y marcadores) han sido una constante los últimos años y son tan productivas como útiles.

Y es que en lugar de usar ventanas diferentes, podemos tener decenas de pestañas abiertas en una sola ventana. Esta característica, junto al uso de marcadores donde se guardan, puede ayudarnos a organizar el flujo de trabajo, permitiendo abrir un grupo de aplicaciones web o temas específicos, obtener una mejor organización y en general mejorar nuestra efectividad. ¿Cómo se aplica esto al navegador web más usado? Te explicamos unos cuantos trucos que te pueden ayudar.

Selecciona múltiples pestañas en Google Chrome

Si tienes muchas pestañas abiertas en una ventana de Chrome, puede usar los botones Ctrl o Mayúsculas en Windows (Comando en Mac) para seleccionar varias pestañas simultáneamente. De esta manera, ya sea que quieras mover pestañas a un nuevo grupo, una nueva ventana o un nuevo dispositivo, puedes aplicarlo simultáneamente a las pestañas elegidas.

Hay dos formas de seleccionar pestañas en Windows. Si deseas seleccionar varias pestañas una al lado de la otra, usa la tecla Mayúsculas.  Para ello, selecciona la primera que quieras seleccionar, mantén presionada esta tecla y luego haz clic en la última pestaña en el otro extremo. Este movimiento selecciona la primera y la última pestaña y todas las demás pestañas intermedias.

Si deseas un mayor control seleccionando pestañas específicas, usar la tecla Ctrl o Comando en su lugar. Al mantener presionada esta tecla, puedes ir haciendo clic del ratón en las pestañas que desees. Chrome marcará cada pestaña con un resaltado.

Agrupa pestañas

Si necesitas abrir varias páginas simultáneamente de un tema concreto en el que estás trabajando o quieres visualizar, puedes agruparlas en grupos con nombres o colores específicos.

Mover pestañas en Chrome es bastante simple: todo lo que necesita es hacer clic y arrastrar la pestaña que desea mover. Una vez que estés a gusto con la disposición de las pestañas puede agruparlas. Selecciona las pestañas que desees agrupar como vimos en el paso anterior usando las teclas rápidas Ctrl o May.

Una vez seleccionadas, haz clic con el botón derecho del ratón en cualquiera de ellas y luego selecciona «agregar pestañas al nuevo grupo». Aquí tienes la opción de poner un nombre al grupo y/o elegir alguno de los ocho colores para representar cada grupo. Una vez creado puedes hacer clic en el color (o nombre) para minimizar las pestañas en el mismo, ahorrando espacio en las pestañas en la parte superior del navegador.

Mueve pestañas o grupos

Si quieres mover una pestaña a una ventana nueva o existente, puedes hacerlo con un clic derecho del ratón en la pestaña. Si no tienes otras ventanas abiertas selecciona «Mover pestaña» a nueva ventana en el menú contextual. Si ya tienes otras ventanas abiertas, puedes seleccionarlas en el menú contextual y seleccionar la que desees.

También puedes mover grupos de pestañas a una nueva ventana. Sin embargo, no puede transferirlas a uno existente. Para mover grupos de pestañas, haz clic con el botón derecho en el color o el nombre del grupo y elige Mover grupo a una nueva ventana. El grupo de pestañas se abrirá en una nueva ventana.

Otra manera conveniente de mover pestañas y grupos de pestañas es haciendo clic sobre ellas y arrastrándolas. Simplemente, haz clic en la pestaña que desees mover y luego arrástrala fuera de la ventana existente. Esto abrirá la pestaña en su propia ventana. En el caso que quieras moverlas a otras ventanas, debes tener abiertas tanto la ventana de origen como la ventana de recepción. 

Puedes hacer lo mismo para los grupos de pestañas, pero en lugar de hacer clic en una pestaña, debe hacer clic en el color del grupo de pestañas para arrastrarlo y soltarlo. Un método más útil para usuarios que usan pantallas de gran tamaño o configuraciones de múltiples monitores.

Finalmente, si tienes varias ventanas de Chrome abiertas, también puedes cambiar el nombre de cada ventana como ayuda a su organización. Haz clic con el botón derecho del ratón en cualquier parte de la barra de título de Chrome que esté vacía y en el menú contextual selecciona «Ventana de nombre». Se abrirá una subventana de Nombre de esta ventana. Escribe el nombre que quieras y pulsa ok.

Añade pestañas o grupos a marcadores

Los marcadores son una buena manera de almacenar la dirección de una página web para poder volver a ella a golpe de clic, sin tener que memorizarla. Cuando quieres añadir una pestaña a los marcadores de Chrome, todo lo que necesitas hacer es hacer clic en el ícono de estrella al final de la barra de direcciones.

Aparecerá una ventana que te pedirá que nombres el marcador y en la carpeta que deseas guardarlo. Puedes guardar el marcador en un directorio personalizado, pero si no deseas cambiar la configuración puedes salir directamente. En ese caso, Chrome mantendrá el marcador con su nombre de página predeterminado y lo colocará en la última carpeta de marcadores que hayas utilizado.

En el caso de que quieras guardar todas las pestañas abiertas, puedes hacer clic con el botón derecho en cualquier parte de la barra de título de Google Chrome que no esté poblada por un ícono o pestaña, luego seleccione Marcar todas las pestañas. Alternativamente, puede usar el atajo Ctrl/Command + Shift + D para ejecutar la misma acción.

Acceso a marcadores

Además de almacenar y recordar por nosotros nuestras páginas web favoritas y/o las que visitamos con más frecuencia, los marcadores también son una gran opción para que su lanzamiento sea más fácil y rápido. De manera predeterminada, la barra de marcadores solo aparece cuando abres una nueva pestaña en blanco, por lo que lo mejor es tenerla al frente activándola en el menú de herramientas (tres botones verticales) > Marcadores > Configuración > Mostrar barra de marcadores, lo mismo que se consigue desde Configuración > Aspecto > Mostrar barra de marcadores. De cualquiera de las formas tu barra de favoritos aparecerá debajo de la barra de direcciones de Google Chrome.

Su gestión es sencilla abriendo Más (tres puntos) > Marcadores > Administrador de marcadores. Puedes guardar los enlaces haciendo clic en el ícono de estrella al final de la barra de direcciones y almacenarlos en el directorio principal o en carpetas determinadas que hayas creado. En el administrador se puede editar todo, eliminarlos o moverlos de una carpeta a otra para mejor organización simplemente arrastrándolo.

Puedes lanzar las páginas web de varias maneras, individualmente o todas juntas que estén incluidas en una carpeta. Y desde el mismo administrador, o directamente en la interfaz del navegador en la barra de marcadores. Eso sí, no te pases si tienes poca memoria disponible porque Chrome (y en general todos los navegadores) ocupan muchos recursos si cargas al mismo tiempo muchas páginas web.

El uso de pestañas en Google Chrome (y el de marcadores) es una función muy útil como habrás visto y permite mejor organización de nuestras páginas web preferidas y aumentar la productividad a la hora de navegar por Internet.

¿En qué consiste la tecnología de ‘bombardeo de nubes’ y cómo funciona?

¿Cómo funciona el bombardeo de nubes? ¿Realmente puede aumentar la cantidad de precipitaciones? Te contamos.

La CDMX enfrenta y enfrentará una sequía severa que durará al menos tres meses, de acuerdo con la información brindada por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Para enfrentar esta situación, el Gobierno de la Capital en colaboración con el Gobierno Federal, la Conagua y la Sedena, implementarán por tercer año consecutivo, un programa de rescate basado en el bombardeo de nubes.

El bombardeo de nubes, también conocido como siembra de nubes, es un proceso que consiste en dispersar sustancias en las nubes para inducir la formación de precipitaciones. Esta técnica se utiliza principalmente en regiones donde la lluvia es escasa o en situaciones de sequía.

El objetivo principal del bombardeo de nubes es aumentar la cantidad de precipitaciones en una zona determinada, ya sea para incrementar la cantidad de agua disponible para consumo humano, agricultura o para evitar incendios forestales. También puede utilizarse para reducir la intensidad de las tormentas y evitar inundaciones.

El proceso de bombardeo de nubes funciona de la siguiente manera: primero se selecciona una nube que tenga el potencial de producir precipitaciones y se dispersa en su interior una sustancia que puede ser sal común, nitrato de plata o yoduro de plata, entre otras. Estas sustancias actúan como núcleos de condensación, lo que significa que atraen las partículas de agua presentes en la nube y favorecen la formación de gotas de agua más grandes. Cuando estas gotas alcanzan un tamaño crítico, caen en forma de lluvia o nieve.

Es importante destacar que el bombardeo de nubes no siempre produce resultados inmediatos y efectivos, ya que depende de diversos factores, como la cantidad y tipo de sustancia utilizada, la temperatura y humedad de la nube, y las condiciones meteorológicas generales de la zona.

Desventajas

  • Esta técnica no garantiza la producción de lluvia en todas las ocasiones, ya que depende de factores meteorológicos y de la cantidad y tipo de sustancia que se utilice para sembrar las nubes.
  • Algunos expertos señalan que el bombardeo de nubes podría tener un impacto negativo en la calidad del aire y en la salud humana, al liberar sustancias químicas en la atmósfera.
  • Puede tener efectos secundarios en el clima y el medio ambiente a largo plazo ya que al alterar el equilibrio natural de las precipitaciones, se podría afectar el ciclo hidrológico y tener consecuencias impredecibles en la flora, la fauna y los ecosistemas.

¡Ya puedes instalarlo! Apple lanza iOS 16.4 y estos son los detalles

iOS 16.4 es muy probablemente la actualización más importante de los últimos seis meses.

Apple ha lanzado la versión estable de iOS 16.4 para todo el mundo. Aunque la actualización de iOS 16 se lanzó en septiembre del año pasado, esta nueva actualización es la más importante de los últimos seis meses debido a la gran cantidad de novedades que tiene.

Además de iOS 16.4, también está disponible iPadOS 16.4, tvOS 16.4, watchOS 9 y macOS Ventura 13.3, todas ellas actualizaciones que integran las novedades de iOS 16.4.

Entre las novedades que presenta iOS 16.4, se encuentran la incorporación de 31 nuevos emojis, incluyendo corazones de diferentes colores, una medusa, una oca y una flauta. También se ha facilitado la elección entre canales beta o estables para actualizar iOS, aunque esto implica mayores restricciones.

Apple Music Classical es otra de las novedades de iOS 16.4, junto con algunos cambios menores en la interfaz de la aplicación Apple Music. Además, se ha incluido una opción en la configuración para mantener o no la pantalla del teléfono siempre encendida durante los estados de concentración.

Las notificaciones push en la web también son una novedad, permitiendo que dichas notificaciones que ya están en el escritorio lleguen a todos los dispositivos móviles. Las llamadas telefónicas se escucharán mejor gracias al nuevo aislamiento de voz, y la aplicación Consejos incluirá guías de usuario para cada dispositivo.

La creación de Atajos de Siri también se ha mejorado con nuevas opciones para hacerlos más complejos, y la aplicación Casa tiene una nueva arquitectura para hacer que la domótica sea más rápida y eficiente. La Cartera ahora cuenta con un nuevo widget para el seguimiento de pedidos, y las llamadas de emergencia evitarán las falsas detecciones.

https://www.unocero.com/noticias/ya-puedes-instalarlo-apple-lanza-ios-16-4-y-estos-son-los-detalles/

iPhone 15, ¿adiós a las tarjetas SIM en Europa?

A falta de casi seis meses para la presentación de los iPhone 15, seguimos recibiendo rumores y filtraciones sobre la próxima generación del smartphone de Apple. De nuevo, como ya hemos vivido en años anteriores, parece que ya tendremos un retrato bastante acertado de lo que Apple pretende, fallidamente una vez más, mantener en secreto hasta el día de la presentación, que tendrá lugar un martes entre principios y mitades de septiembre, puede que el 5, puede que el 12 o, como muy tarde (y me extrañaría, salvo que se produzca algún problema en el proceso de producción masiva), el 19.

Las últimas noticias que hemos tenido al respecto, hasta el momento, tienen que ver con el posible salto del acero al titanio y el paso, en los modelos Pro, de dos a un solo botón de control de volumen, el esperado paso a USB-C, Dynamic Island en todos los modelos… en esta completa entrada puedes encontrar una completa selección de lo más destacable, con una reflexión sobre dichos rumores y si tiene más o menos sentido que se introduzcan o no esos cambios.

Ahora se suma un nuevo rumor, muy interesante y que además encaja bastante en las políticas de Apple. Según podemos leer en iGeneration (en francés y tras muro de pago) todos los modelos de iPhone 15 no contarán con bandeja para tarjeta SIM, de modo que solo podrán utilizarse con eSIM, una tecnología por la que Apple lleva ya tiempo apostando y que considera más segura que las tarjetas SIM tradicionales, a las que nos hemos acostumbrado desde el debut de la telefonía celular GSM (recordemos que, con anterioridad, la línea iba asociada al terminal de manera permanente).

No sorprende demasiado este movimiento, dado que los iPhone 14 que se venden en Estados Unidos tampoco cuentan con bandeja para tarjeta SIM, un cambio que en un primer momento pudo parecer muy osado, pero que parece haber encajado bastante bien en sus usuarios, habida cuenta de los buenos números de ventas de la actual generación en el país. Visto dicho éxito, parece probable que Apple se haya decidido a exportar esta novedad a otros mercados.

La noticia cita a Francia de manera específica, lo que nos invita a pensar en dos posibilidades:

  1. Dicho medio hace alusión a su país de origen, pero el cambio se aplicaría a toda Europa.
  2. Conocedores de las particularidades de los mercados europeos, Apple se plantea una primera prueba a este lado del Atlántico solo en uno o unos pocos países.

Personalmente me inclino más por la primera opción, primero porque visto que la experiencia estadounidense ha sido exitosa, sin duda estarán deseando extender el uso exclusivo de eSIM al resto del mundo tan pronto como sea posible, y eso pasa por hacer que el iPhone 15 la emplee en tantas geografías como sea posible. Y segundo, porque dadas las particularidades del mercado francés, no parece que sea la mejor elección para realizar una prueba en este sentido.

Aunque todavía hay bastantes usuarios reacios a cambiar la tarjeta SIM física por su versión electrónica, lo cierto es que la configuración de una eSIM es un proceso realmente sencillo, y que su funcionamiento es similar, una vez configurada, al de una SIM tradicional, con la única diferencia de que no cuenta con memoria para almacenar los contactos, una función que ya apenas se emplea, ya que la gestión de los mismos en los sistemas operativos de los smartphones es mucho más completa.

Cómo detectar ‘fotografías’ creadas por IA

Te compartimos estos indicios que te ayudarán a identificar si una imagen ha sido creada por un algoritmo de IA.

Con la creciente popularidad y el uso cada vez mayor de la inteligencia artificial en el diseño gráfico y la creación de imágenes, puede ser difícil distinguir si una imagen ha sido creada por un ser humano o por un algoritmo de IA. Sin embargo, existen algunos indicios que pueden ayudar a detectar si una imagen está hecha con IA.

En primer lugar, una imagen creada por IA a menudo puede parecer demasiado perfecta o «limpia». Esto se debe a que los algoritmos de IA tienen una gran capacidad para limpiar el ruido y eliminar imperfecciones en una imagen, lo que puede resultar en una apariencia sobrenaturalmente perfecta.

Otro indicio es la falta de coherencia en la imagen. Las imágenes creadas por IA a menudo pueden tener elementos que no tienen sentido o que parecen estar fuera de lugar. Esto se debe a que los algoritmos de IA se basan en patrones y datos históricos para crear imágenes, pero a menudo pueden perder el contexto y la coherencia en el proceso.

Además, las imágenes creadas por IA pueden parecer repetitivas o similares a otras imágenes creadas por el mismo algoritmo. Esto se debe a que los algoritmos de IA aprenden de un conjunto de datos y patrones previamente existentes, lo que puede limitar su capacidad para crear algo completamente nuevo o diferente.

Midjourney

Midjourney es un laboratorio de investigación independiente que ha desarrollado una herramienta de inteligencia artificial que permite a los usuarios crear imágenes a partir de descripciones textuales, similar a las herramientas Dall-e de OpenAI y Stable Diffusion de código abierto. La plataforma funcionó bajo una versión beta cerrada hasta que el 13 de julio de 2022, Midjourney anunció el inicio de una beta abierta.

David Holz, cofundador de Leap Motion, lidera el equipo de Midjourney, el cual emplea un modelo de negocio freemium, con un nivel gratuito limitado y niveles de pago que ofrecen un acceso más rápido, mayor capacidad y funciones adicionales.

Los usuarios pueden crear obras de arte utilizando la herramienta de Midjourney, dando órdenes a un bot alojado en Discord, ya sea enviando mensajes directos o invitando a dicho bot a un servidor de terceros.

La plataforma de Midjourney ofrece una experiencia única, permitiendo a los usuarios crear imágenes personalizadas con solo describir lo que desean.

https://www.unocero.com/opinion/como-detectar-fotografias-creadas-por-ia/

La importancia del uso responsable de la IA: cuando no puedes creer en lo que ves

Llevamos un tiempo hablando del uso responsable de la IA (inteligencia artificial), un tema que ha generado un profundo debate alrededor de esta tecnología que, como ya saben muchos de nuestros lectores, está llamada a cambiar por completo el mundo tal y como lo conocemos.

En palabras de Lama Nachman, director del Laboratorio de Investigación de Sistemas Inteligentes en Intel Labs, la inteligencia artificial ha transformado la manera en la que vivimos, y también en la que trabajamos, en la que interactuamos con diversos aspectos de nuestro día a día, y también en la que afrontamos ciertos desafíos.

La inteligencia artificial está ayudando a mejorar la calidad de vida de personas con problemas físicos y psicológicos, y también está haciendo posible avances importantes tanto a nivel médico y científico como en el sector tecnológico, donde la automatización avanzada ha sido sin duda uno de los logros más importantes que ha hecho posible esta tecnología.

Disponer de la inteligencia artificial es contar con un gran poder, y ya sabéis que un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Es ahí precisamente donde la idea del uso responsable de la IA adquiere todo su sentido, un tema que Intel trató a fondo recientemente en una mesa redonda a la que tuvimos la oportunidad de asistir, y en la que el gigante del chip confirmó que aspira a ser un modelo a seguir por su uso ético de la inteligencia artificial.

Piensa, por un momento, en todos los peligros que entrañaría un uso indebido de la inteligencia artificial. En este sentido los «deep fakes» son uno de los problemas más graves porque, al final, ¿qué te queda cuando no puedes creer lo que estás viendo, incluso aunque esto parezca totalmente real? Esta fue una de las cuestiones que más interesante me pareció de todas las que se tocaron en esa mesa redonda, porque representa uno de los problemas más importantes de todos los que se asocian al uso indebido de la inteligencia artificial avanzada.

Intel ha sido una de las compañías que más esfuerzos ha hecho para luchar contra los «deep fakes», pero este no ha sido su único movimiento para reforzar ese uso responsable de la IA. Durante la celebración de la mesa redonda Lama Nachman confirmó otras claves e iniciativas importantes que podéis encontrar resumidas en este enlace.

Mejorar la seguridad y la accesibilidad, impulsar la sanidad y la investigación médica y científica, ampliar el acceso a la educación y crear soluciones para cuidar el medio ambiente y reducir el impacto de la radiación en las misiones espaciales son algunas de esas iniciativas, y la inclusión, la diversidad, la privacidad y la seguridad son algunos de los pilares que sustentan la base del uso de la IA por parte de Intel.

Cinco cosas que pueden «matar» a tu SSD de forma prematura y que debes evitar

El SSD pasó de ser una rareza que solo estaba al alcance de unos pocos afortunados a convertirse en un producto de consumo general que, a día de hoy, está presente en cientos de millones de ordenadores personales. Es cierto que todavía no ha logrado desplazar por completo al HDD, y que esto no va a ocurrir ni a corto ni a medio plazo, pero su popularidad es indiscutible, y sus ventajas frente a los discos duros tradicionales son tan marcadas que aquellos cada vez tienen menos sentido.

Comprar SSD nos permitirá disfrutar de numerosas ventajas que no están presentes en un HDD. Una de las más importantes es sin duda el rendimiento, y es que este tipo de unidades pueden alcanzar velocidades de lectura y de escritura que superan ampliamente a los discos duros tradicionales. Para muestra un botón, una unidad SSD PCIe Gen4 x4 puede llegar a los 7.000 MB/s en lectura y escritura secuencial, mientras que un HDD de alto rendimiento convencional no suele superar los 200 MB/s en ambos casos.

La velocidad es una de las ventajas más importantes que ofrecen las unidades SSD frente a los discos duros, pero no es la única. Este tipo de soluciones de almacenamiento carece de piezas mecánicas y no utiliza platos ni cabezales, estos se sustituyen por la controladora y los chips de memoria NAND Flash, lo que significa que tienen una latencia mínima, lo que reduce los tiempos de acceso, y tienen una mayor resistencia a las vibraciones y a las sacudidas, puesto que no tienen partes móviles.

Con el paso del tiempo este tipo de unidades de almacenamiento también han ido mejorando sus principales puntos débiles, entre los que podemos destacar la vida útil y el coste por gigabyte. La mejora ha sido tan grande que a día de hoy podemos encontrar unidades SSD con una capacidad de 1 TB por menos de 60 euros y con 5 años de garantía.

Sin embargo, esto no quiere decir que sean perfectos. Siguen teniendo algunas particularidades importantes que debemos tener muy en cuenta en el uso diario de este tipo de unidades si queremos maximizar su vida útil y evitar disgustos, y en este artículo quiero compartir con vosotros cinco claves importantes que debemos evitar porque pueden hacer que vuestro SSD «muera» antes de lo previsto.

Cosas que pueden acortar la vida de tu SSD

1.-Borrar e instalar juegos y aplicaciones pesadas con frecuencia

Cualquier unidad SSD está diseñada para resistir sin problemas una cantidad determinada de ciclos de lectura y escritura. Cuando realizamos este tipo de ciclos se produce un desgaste en la memoria NAND Flash, de hecho cabe la posibilidad de que ocurran fallos de menor importancia que la unidad podrá subsanar de una manera relativamente sencilla para seguir funcionando sin que notemos nada raro, cosa que hace unos años, en la etapa más temprana de este tipo de unidades, podría llevar directamente a un fallo crítico de la unidad.

La cantidad de ciclos de lectura y escritura que puede tolerar una unidad SSD antes de que corramos el riesgo de sufrir un fallo crítico puede variar mucho en función de cada unidad, y de la capacidad de la misma. Esta se expresa en terabytes «antes del fallo», y como es lógico normalmente las unidades de mayor capacidad tienen una mayor resistencia a los ciclos de borrado y de escritura, porque tienen más capacidad de almacenamiento. No tendría sentido que una unidad SSD de 1 TB tuviera una resistencia de 400 TB y que una unidad de 4 TB tuviese una resistencia de solo 100 TB.

Si estamos borrando e instalando constantemente juegos y aplicaciones pesadas acortaremos en gran medida la vida útil de nuestro SSD. Os pongo un ejemplo concreto, el Kioxia Exceria G2 de 1 TB tiene una resistencia a ciclos de borrado y escritura de 400 TB. Esto quiere decir que tendríamos llenarlo y vaciarlo 400 veces para que corra un riesgo grave de fallar, siempre que no se produzcan otros problemas que puedan afectar a su vida útil. Es una cifra muy elevada que, desde luego, se traduce en una larga vida útil.

Pues bien, realizamos una media ciclos de borrado y de escritura de 200 GB al día estaremos escribiendo 6.000 GB al mes, lo que equivale a 73 TB al año. A ese ritmo habremos superado el valor de resistencia máxima en poco más de cinco años, y es muy probable que nos vayamos encontrando con degradaciones importantes en el rendimiento y con fallos puntuales que se irán agravando con el paso del tiempo, y con la acumulación de ciclos de borrado y de escritura. Puede parecer mucho, pero piensa que solo con instalar dos juegos pesados ya podríamos superar los 200 GB.

2.-Utilizar de forma continuada aplicaciones para medir el rendimiento

La explicación está directamente relacionada con lo que os he contado en el punto uno. Para realizar pruebas de rendimiento de unidades de almacenamiento las aplicaciones realizan una serie de ciclos de lectura, copia y escritura, y luego limpian el espacio utilizado para no dejar ningún rastro. Como habréis podido imaginar, esto quiere decir que se realizan una serie de ciclos de escritura y de borrado, y que por tanto se reduce la vida útil de la unidad de almacenamiento.

Os puedo confirmar que he vivido este problema en primera persona, y que por la degradación que se produce he limitado mucho la utilización de este tipo de aplicaciones en unidades de almacenamiento del banco de pruebas, y también en las que utilizo en mis equipos personales. Una de las que mayor impacto tiene en este sentido es, precisamente, una de las más populares y fiables, CrystalDiskMark, aunque no debes caer en los sensacionalismos que aparecieron hace unos meses. Es una aplicación segura y totalmente recomendable, siempre que se utilice con cabeza.

Con esto quiero decir que no pasará nada porque la descargues y la utilices una vez. Tampoco tendrá un impacto grave en la vida útil de tus unidades SSD si la pasas de forma ocasional para medir el rendimiento y comprobar, con ello, que todo está bien. Todo esto es normal y puedes hacerlo sin problema, pero lo que debes evitar es caer en el error de utilizarla con frecuencia, porque en este caso sí que estarías haciendo un uso anormal de la aplicación y esta reducirá notablemente la vida útil de tu SSD.

He nombrado CrystalDiskMark porque es una de las aplicaciones más populares y también la que más polémica ha generado, pero esto aplica a todas las aplicaciones de medición de rendimiento de unidades de almacenamiento, porque al final recurren a ciclos de escritura y lectura. Sin ellos no podrían hacer mediciones de rendimiento, como es lógico.

3.-Altas temperaturas de trabajo

El calor es el gran enemigo de cualquier componente electrónico, y los SSDs no son una excepción. Este tipo de unidades de almacenamiento utilizan chips de memoria NAND Flash que, como habréis podido imaginar, están fabricados con silicio, y son muy sensibles al calor. Lo mismo ocurre con la controladora de memoria, que puede alcanzar temperaturas de trabajo muy elevadas cuando se realizan tareas intensivas de lectura o de escritura.

Normalmente este tipo de unidades de almacenamiento vienen con láminas que actúan como sistemas de refrigeración pasiva, aunque lo normal en los modelos de alto rendimiento es encontrarnos con pequeños bloques metálicos que aumentan la superficie de disipación y que mantienen unas temperaturas de trabajo mucho más bajas. Esto se traducirá en un rendimiento superior, y mantendrá la unidad SSD en valores óptimos para maximizar su vida útil.

Por contra, si las temperaturas del SSD se disparan por encima de lo normal se producirá lo que se conoce como estrangulamiento térmico, y la unidad reducirá su rendimiento para evitar daños. Si esto no es suficiente puede que se produzca una degradación grave que afecte a la controladora y a los chips de memoria, y que esto acorte su vida útil o que acaba matando directamente al SSD.

Los problemas de temperatura en un SSD ocurren, en general, cuando el sistema de refrigeración no es el adecuado, por eso son tan importantes las placas base con bloques de disipación pasiva para los SSD PCIe M.2, o si el calor acumulado en el chasis es demasiado alto y este se acaba transfiriendo a los elementos de disipación pasiva. Estos dependen del buen flujo de aire del chasis, y de la temperatura del mismo.

4.-Problemas de alimentación y cortes eléctricos

Los SSD utilizan chips de memoria y una controladora, como ya hemos dicho anteriormente, y son muy sensibles a la alimentación eléctrica que reciben por parte de la placa base. Desde que este tipo de unidades empezaron a llegar al mercado de consumo general entre 2012 y 2013 empezaron a salir estudios que confirmaron, de una manera muy clara, que esa fragilidad que tienen ante problemas en la alimentación eléctrica, incluyendo picos, caídas y subidas de tensión.

Sé que te estarás preguntando qué puedes hacer para evitar este problema, ya que al final es algo que tú no controlas, y que depende no solo de tu proveedor de electricidad, sino también de todo lo que te rodea, de la casualidad y de posibles fenómenos naturales. En este caso lo ideal es contar con un SAI, un sistema de alimentación ininterrumpida que te permita evitar las consecuencias de una caída de tensión, y también de picos y subidas en la red eléctrica.

Gracias a un SAI no tendrás nada de lo que preocuparte si se va la luz, siempre que el mismo tenga una batería lo bastante potente como para mantener alimentado tu equipo durante al menos unos pocos minutos. Ese tiempo te dará margen suficiente para poder cerrar las aplicaciones y guardar tu trabajo, y para apagar el equipo de forma segura. Nunca subestimes la importancia de un SAI, te lo dice alguien que vio como una caída de tensión se llevaba por delante su PC.

Los SAI juegan un papel muy importante como herramienta de prevención, pero tienen una vida útil limitada. Con el paso del tiempo sus baterías se van degradando, y llega un punto en el que ya no funcionan, así que es necesario cambiarlas en periodos concretos que, dependiendo del fabricante, pueden ser de entre dos y tres años (en la mayoría de los casos). No te olvides de esto, porque si tienes un SAI en uso durante más de tres años es muy probable que su batería ya esté muerta, y que no logre mantener encendido tu equipo si se va la luz.

5.-Aplicaciones problemáticas y procesos que hagan un uso indebido del SSD

Este último punto actúa un poco como «cajón de sastre», pero es muy importante y tiene mucho sentido, porque existen aplicaciones que pueden acabar haciendo un uso indebido del SSD con todo lo que ello implica. En más de una ocasión me he encontrado con personas que me han preguntado por qué su portátil va lento y tras echarle un vistazo he visto que una aplicación estaba llevando el porcentaje de uso de la unidad de almacenamiento al 100%.

El impacto de este tipo de aplicaciones en la vida útil de la unidad SSD puede ser grande por dos razones. La primera es que al llevar el disco a afrontar una carga de trabajo máxima durante mucho tiempo se produce un estrés sobre ella que no es normal y se disparan las temperaturas de trabajo, y la segunda es que dicha carga puede implicar la realización de ciclos de borrado y de escritura de datos, con todo lo que ello supone.

Para que la unidad SSD funcione de forma correcta, y para evitar que puedan surgir este tipo de problemas, lo ideal es mantener actualizado el sistema operativo y los controladores, pero limitándonos siempre a las versiones finales (evita betas y cualquier versión no terminada que pueda contener errores). También es recomendable evitar aplicaciones de origen dudoso, y aquellas que no tengan garantizada una buena compatibilidad con nuestro equipo, y con nuestro sistema operativo.

Si experimentamos este problema, tenemos que pulsar la tecla de Windows y escribir «Administrador de Tareas». Nos vamos a la pestaña procesos y cerramos el proceso, o los procesos, que estén llevando al SSD al 100% de uso. Esto también nos permitirá identificar a las aplicaciones responsables, y deberemos proceder a desinstalarlas.

Nuevos detalles sobre el iPhone 15: chasis en titanio y botones unificados

El iPhone 15 es uno de los smartphones más esperados del momento, eso no admite discusión. Hace poco compartimos con vosotros un artículo especial dedicado al iPhone 15 donde hicimos una recopilación de los rumores y «filtraciones» más interesantes, y más creíbles, que conocemos hasta el momento, y hoy tenemos nuevos detalles que merece la pena analizar.

Lo primero que me llama la atención es que ahora «se da por hecho», entre comillas porque es un rumor y porque en realidad no hay nada definitivo, que todos los modelos de esta nueva generación de Apple va a estar fabricada en titanio, y que dicho material no será exclusivo de los modelos «Pro» y «Pro Max». Esto es algo que contrasta con las informaciones anteriores, y que la verdad me deja un poco descolocado.

Utilizar titanio para fabricar el chasis de los iPhone 15 tendrá ventajas importantes, ya que es un material más ligero y más resistente que el acero, pero también es más caro, y esto se acabaría notando en el precio de venta. Según las informaciones que he podido ver, el uso de titanio elevaría el precio de los iPhone 15 en 100 dólares como mínimo, lo que significa que, en España, esta nueva generación sería todavía más cara que la actual.

Para que os hagáis una idea de lo que esto supondría os hago una estimación básica y adaptada al euro partiendo de esa base. La subida de 100 dólares se convertiría en 93 euros, y a estos habría que aplicar un 21% de IVA. Con ese incremento el precio del iPhone 15 Pro pasaría a ser de caso 1.432 euros, y el iPhone costaría 1.121 euros. Si nos vamos al iPhone 15 Pro Max el uso de titanio dispararía su precio hasta los 1.581 euros.

Personalmente creo que son precios que ya empezarían a rozar un nivel tan exagerado que, al final, por mucho que se trate de Apple acabaría generando rechazo entre los consumidores. Esa es mi opinión, pero quién sabe, quizá el estatus y el nivel que se le da a la compañía de la manzana, y el atractivo del titanio, obran un milagro y al final la subida de precio no afecta negativamente a las ventas, siempre que se confirme el uso de dicho material.

Por otro lado, una nueva filtración indica que los iPhone 15 Pro y Pro Max tendrán un único botón de control de volumen, lo que significa que Apple unirá los dos botones que están presentes en los iPhone 14 para crear uno solo. Esto debería dar un aspecto más uniforme y estético a esos terminales, pero este cambio no estará presente en los modelos estándar y Plus. Se comenta que este botón, y el de silenciar el terminal, tendrán un diseño táctil con respuesta háptica.

Finalmente también ha aparecido una imagen que muestra cómo serán los frontales de los nuevos iPhone 15, y queda claro que los modelos Pro y Pro Max van a tener unos bordes de pantalla más reducidos que los modelos estándar. Si todo va según lo previsto la presentación de los iPhone 15 debería tener lugar entre la primera y la segunda semana de septiembre de este año.

WhatsApp introduce nueva función de Estado de voz

Los usuarios podrán publicar actualizaciones de estado a través de la voz.

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo, con más de 2 mil millones de usuarios activos. La plataforma constantemente busca mejorar la experiencia de sus usuarios y está a punto de implementar una nueva función que sin duda atraerá la atención de muchos. Nos referimos al «Estado de voz», una función que permite a los usuarios publicar actualizaciones de estado a través de la voz.

Tras las actualizaciones en las videollamadas (PiP) en febrero, WhatsApp está comenzando a implementar esta nueva función para iOS. Si aún no tienes acceso a ella, debes verificar que tu iPhone esté ejecutando la versión más actual de la aplicación. Para utilizar esta función, solo debes dirigirte a la pestaña de estado, elegir el ícono de «lápiz» y mantener presionado el ícono de micrófono para grabar tu actualización de estado.

El Estado de voz es una forma innovadora y creativa de compartir mensajes con tus contactos. Además, es una excelente opción para aquellos que prefieren la voz sobre la escritura. También es una opción ideal para aquellos que no tienen mucho tiempo para escribir una actualización de estado larga y detallada, ya que solo necesitan grabar un mensaje corto y conciso.

Es importante destacar que, aunque el nuevo Estado de voz es una función interesante y útil, la aplicación de mensajería todavía incluye la función PiP para videollamadas como nueva en las últimas actualizaciones de la versión. Aunque llegó a los primeros usuarios en febrero, tanto PiP como el nuevo estatus de voz «se implementarán en las próximas semanas» para todos los usuarios.

WhatsApp también está trabajando en otras funciones interesantes para mejorar aún más la experiencia de sus usuarios. Una de ellas es la función de edición de mensajes, que permite a los usuarios corregir errores o eliminar un mensaje enviado anteriormente. También está en proceso de lanzar una función de grupos que expiran, lo que significa que los usuarios podrán establecer un período de tiempo para que los grupos expiren automáticamente.

Además, WhatsApp también ha lanzado recientemente la capacidad de hacer sus propios stickers a partir de fotos, lo que permite a los usuarios personalizar aún más sus conversaciones y agregar un toque de diversión y creatividad.

https://www.unocero.com/redes-sociales/whatsapp-introduce-nueva-funcion-de-estado-de-voz/

Microsoft lleva la inteligencia artificial al siguiente nivel con Copilot

Esta nueva herramienta promete centrarse en la creación de contenido y en la solución de problemas, eliminando el trabajo pesado y monótono.

Microsoft Corp anunció Microsoft 365 Copilot. Esta herramienta ya se encuentra en fase de prueba con clientes empresariales seleccionados y combina el poder de los grandes modelos de lenguaje (Large Language Models- LLM) con datos de negocio y las aplicaciones de Microsoft 365. El objetivo es liberar la creatividad, desbloquear la productividad y llevar las habilidades a un nivel superior.

Microsoft 365 Copilot es una herramienta de trabajo completamente nueva que no solo mejora la forma de trabajar sino que además cambia la forma en que se trabaja. Se integra en las aplicaciones de Microsoft 365: Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Teams, entre otras.

Además, la compañía anunció una experiencia completamente nueva: Business Chat. Business Chat funciona en LLM, con las aplicaciones de Microsoft 365, calendario, correos electrónicos, chats, documentos, reuniones y contactos de un cliente para hacer tareas que no se podían hacer antes.

Microsoft 365 Copilot se centra en la creación de contenido y en la solución de problemas, eliminando el trabajo pesado y monótono que a menudo impide que las personas sean más creativas y productivas en el trabajo.

Esta herramienta utiliza la IA para ofrecer sugerencias y soluciones en tiempo real a medida que el usuario escribe en cualquiera de las aplicaciones de Microsoft 365. La IA de Microsoft 365 Copilot aprende del trabajo anterior del usuario, así como del trabajo de sus colegas, y ofrece sugerencias y soluciones personalizadas para mejorar la eficiencia del trabajo.

Estos son los detalles de cada uno de los programas:

  • Copilot en Word te ayuda a escribir, editar, resumir y crear textos.
  • Copilot en PowerPoint facilitará el proceso de creación al convertir las ideas en una presentación diseñada a través de comandos de lenguaje natural.
  • Copilot en Excel te ayudará a desbloquear información, identificar tendencias o crear visualizaciones de datos con un aspecto profesional, en una fracción de tiempo mucho menor.
  • Copilot en Outlook puede ayudar a sintetizar y gestionar la bandeja de entrada para permitir que se dedique más tiempo a una comunicación real.
  • Copilot in Teams hace que las reuniones sean más productivas, con resúmenes en tiempo real y puntos de acción directo en el contexto de la conversación.
  • Copilot en Power Platform ayudará a desarrolladores de todos los niveles de habilidad a acelerar el desarrollo con herramientas de low code, con la introducción de dos nuevas capacidades dentro de Power Apps y Power Virtual Agents.
  • Business Chat reúne datos procedentes de documentos, presentaciones, correo electrónico, calendario, notas y contactos para ayudar a resumir chats, escribir correos electrónicos, encontrar fechas clave o incluso redactar un plan basado en otros archivos del proyecto.

Fuente: https://news.microsoft.com/es-xl/presentamos-microsoft-365-copilot-su-copiloto-para-el-trabajo/

x ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte? Haz click para escribirnos.